
MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN PARA LAS PERSONAS JURÍDICAS
En el devenir de la vertiginosa profusión normativa que nos atenaza desde que se decretara el estado de alarma, el reciente R.D.L. 11/2020, de 31 de marzo, en su disposición final primera, ha reformado la redacción del art. 40 del anterior R.D.L. (8/2020, de 17 de marzo), dedicado a disponer medidas extraordinarias de flexibilización aplicables a las personas jurídicas de derecho privado. Nos parece conveniente repasar algunas de estas modificaciones para aclarar cómo han quedado...

¿Por qué se produce la morosidad?
La morosidad tiene muchos "inicios", pero no todos son achacables a una conducta inapropiada de nuestros clientes. Al analizar los distintos orígenes podremos actuar de una forma más racional, minimizando el impacto o resolviendo el problema. No pretendemos realizar un manual sobre el origen de los impagos, sino más bien agrupar en tres grandes categorías cualquier tipo de motivo. Así encontraremos las siguientes. Falta de acuerdo del cliente por el producto o servicio...

ESTRUCTURA DE COSTES PARA DETERMINAR UN PRECIO
En artículos anteriores se mostraban los factores que afectan en los precios, así como la base para proceder a calcular el precio de un servicio En este artículo nos centramos en mostrar la estructura de costes que definen los precios teóricos de un producto o servicio, la construcción de un precio resulta de la suma de los costes directos, los indirectos y el beneficio. Veamos una representación gráfica de los costes y del precio deseable. La construcción teórica de un...

REYES MAGOS S.L. Vs PAPA NOEL el autónomo.
Estamos arrancando el año y, desde la sección de Consultoría, queremos agradecer a todos nuestros seguidores su interés y todos sus comentarios y apoyos recibidos, mediante este artículo, en el que nos vamos a permitir una pequeña “licencia navideña” en estas fiestas que ya terminan, al comparar el modelo de negocio que tiene Papá Noel (el autónomo) frente al de los tres Reyes Magos de oriente (sociedad limitada), como eternos competidores, como una muestra de todo lo que...

LA FIJACIÓN DE PRECIOS PARA SERVICIOS.
Es el caso más sencillo que se presenta. El cálculo de los precios de servicios suele ser más sencillo en pequeñas empresas (a las que va dirigido este artículo), ya que lo habitual es que la estructura de las mismas sea muy pequeña. Es muy frecuente que un autónomo o una microempresa se vean obligados a enfrentarse al cálculo de un precio. De un lado los autónomos son los que prestan el servicio normalmente por sus propios medios (como suele ocurrir con abogados, ingenieros,...
LA PRUEBA DE LAS COMUNICACIONES DIGITALES. PARTE II.
¿Pueden aportarse como prueba los correos electrónicos o mensajes instantáneos (SMS, Whatsapp, Facebook y demás)? El imparable proceso de digitalización de la información y las comunicaciones (ya sea en forma de sonidos, imágenes o datos) tiene como consecuencia que, las más de las veces, su transmisión se realice mediante comunicaciones digitales, tales como correos electrónicos o mensajería instantánea (SMS, WhatsApp, y otros). Y ocurre que, siendo actualmente, como...

¿Qué es Compliance?
Con este anglicismo se denomina al manual, protocolo o conjunto de reglas a través de las cuales una empresa puede identificar, monitorizar y alertar sobre posibles riesgos delictivos con la finalidad de evitar la comisión de delitos en su seno y, así impedir que la persona jurídica incurra en responsabilidad penal. Para los enemigos de expresiones anglosajonas, podríamos llamarlo: control de cumplimiento normativo, código de prevención de prácticas delictivas en la empresa o,...